Economía Bachiller
Vistas de página en total
martes, 11 de marzo de 2014
Elasticidad precio de la demanda
Definición: mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio del bien en cuestión.
Noticia:
Noticia:
Accionista pide a Nintendo unirse a mercado móvil
Seth Fischer, uno de los administradores de fondos de inversión más importantes en Asia, pidió a Nintendo unirse al mercado móvil. El accionista ya había escrito una carta semejante en junio pasado.
"Nintendo debe aceptar el cambio en la conducta del consumidor para seguir siendo relevante. Parece ser que el estándar del principio de elasticidad de demanda ya no aplica en el mercado de consumidores cuando necesitan comprar un producto para acceder al software.", aseguró Fischer. El llamado principio de elasticidad de la demanda es una medida de la respuesta del consumidor al cambio de precio en un producto; lo que quiere decir el administrador es que los consumidores ya no reaccionan ante los recortes de precio de las nuevas consolas.
Cabe destacar que es poco probable que la propuesta de Fischer sea escuchada a corto plazo, pues Nintendo comenzó un traslado de poder de accionistas al círculo central de la empresa con una compra masiva de acciones y un rumorado cambio de compañía de pública (acciones ofertadas abiertamente en bolsa) a privada. "Como dueños de la mayor librería casual, Nintendo está bien posicionado para entrar a móviles", concluyo el accionista.
Equilibrio de Mercado
Definición: punto que coinciden los planes de los consumidores y de las empresas, de forma que el intercambio satisface a ambos.
Noticia:
Noticia:
300.349 compraventas de viviendas durante 2013, un 17,4% menos
-Una cantidad que muchos expertos siempre han considerado como la idónea en España
-El segmento de usada se mantiene (-1,3%), mientras que el de nueva se hunde un 51%
-La cifra de operaciones sube en Madrid y en Barcelona un 6,8% y 0,8%, respectivamente
-Los extranjeros siguen aumentando sus compras acaparando el 15% en el último trimestre
- Siempre se ha dicho por los entendidos que el punto de equilibrio del mercado de la vivienda en España estaba en las 300.000 compraventas anuales. Un dato que parecía remoto en el 'boom', cuando las operaciones se contaban por varios cientos de miles más -muy lejos del los excesos desmesurados de la burbuja, cuando se llegaron a registrar más de 955.000 compraventas de casas sólo en el año 2006- . Ahora, tras más de cinco crudos años de crisis, el sector ha llegado a este destino. En 2013 -primer ejercicio sin incentivos fiscales-, según la Estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento basada en los datos de los notarios, se cerró un total de 300.349 transacciones.Esta nueva cifra es, por otro lado, un 17,4% inferior a la registrada en 2012 (363.623, +3,6%), cuando muchos adelantaron su decisión de compra para poder disfrutar de la deducción por adquisición de casa habitual y de un IVA del 4% en el caso de que se optara por una vivienda nueva. Desde el 1 de enero de 2013, no existe la histórica desgravación y el IVA de las casas a estrenar está en el 10%. Después de llegar al que los expertos situaban como el punto óptimo del mercado, no son pocos los que avisan de que el ajuste podría pasarse de frenada.El mercado está lejos aún del equilibrio sano en la demanda, copada por los inversoresY es que con el grifo del crédito aún a medio abrir o casi cerrado, el acceso a una vivienda se limita hoy en día, sobre todo, a la demanda solvente pese a que las entidades financieras parecen estar más predispuestas a reactivar la financiación. Por ello, a pesar de que el mercado parece haber llegado a su punto de equilibrio en números, éste aún no responde a un equilibrio sano en la demanda, copada en una parte importante por inversores y condicionada también por las adjudicaciones de inmuebles de las entidades financieras.Pensando en la proximidad del sector al equilibrio, otros datos significativos registrados en 2013 a tener muy en cuenta son los de las ciudades de Madrid y Barcelona, mercados que marcan la pauta. En estas dos urbes el número de operaciones creció en tasa interanual con respecto a 2012 un 6,8% y un 0,8%, respectivamente. En concreto, en la capital se traspasaron 22.645 casas en 2013 por las 21.202 de 2012. Y en la Ciudad Condal, 9.501 el pasado año y 9.426 el anterior.
Exceso de Oferta
Definición: a un determinado precio, la cantidad de producto que demandan los consumidores, es inferior a la que ofrecen las empresas, y muchos consumidores no compran.
Noticia:
Chile no es Santiago en inversiones de renta inmobiliaria
Ya desde hace varios años que existe en el mercado de inversiones inmobiliarias conciencia de que habrá un exceso de oferta inmobiliaria en plantas libres de oficina para renta en Santiago.
Probablemente, nos acostumbraremos a vacancias sobre el 10% y será necesario esperar alrededor de 5 años antes de que vuelva el impulso para este tipo de inversiones.
La experiencia en Europa y Estados Unidos da cuenta de que el ajuste en el arriendo de plantas libres no se produce necesariamente a través de la reducción en los precios de arrendamiento, sino que de concesiones por parte de los propietarios en términos de meses de gracia y pago de habilitaciones.
Consecuencia de lo anterior, la rentabilidad esperada será menor, pero no debiera existir disminuciones importantes en los cánones de arrendamiento en la medida que los propietarios no sufran problemas de liquidez exógenos que los obligue adicionalmente a bajar la renta o incluso a vender el inmueble.
Por lo tanto, la pregunta es dónde invertir en renta inmobiliaria.
Noticia:
Chile no es Santiago en inversiones de renta inmobiliaria
Ya desde hace varios años que existe en el mercado de inversiones inmobiliarias conciencia de que habrá un exceso de oferta inmobiliaria en plantas libres de oficina para renta en Santiago.
Probablemente, nos acostumbraremos a vacancias sobre el 10% y será necesario esperar alrededor de 5 años antes de que vuelva el impulso para este tipo de inversiones.
La experiencia en Europa y Estados Unidos da cuenta de que el ajuste en el arriendo de plantas libres no se produce necesariamente a través de la reducción en los precios de arrendamiento, sino que de concesiones por parte de los propietarios en términos de meses de gracia y pago de habilitaciones.
Consecuencia de lo anterior, la rentabilidad esperada será menor, pero no debiera existir disminuciones importantes en los cánones de arrendamiento en la medida que los propietarios no sufran problemas de liquidez exógenos que los obligue adicionalmente a bajar la renta o incluso a vender el inmueble.
Por lo tanto, la pregunta es dónde invertir en renta inmobiliaria.
Exceso de Demanda
Definición: la cantidad de productos que damandan los consumidores es superior a la que ofertan las empresas, quedan muchos consumidores por satisfacer.
Noticia: no tiene
Si el precio de venta es mayor que el precio de equilibrio, los vendedores estarán dispuestos a vender una cantidad de bienes mayor a lo que los compradores están dispuestos a comprar (Qo > QD) produciéndose un exceso de oferta o una insuficiencia de demanda. A menos que este exceso se pueda colocar en otro mercado (exportación), esta situación presiona a una baja en el precio hasta llegar al equilibrio
Curva de la Oferta
Definición: es la representación gráfica de la función de la oferta, la cual muestra las distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuestas a producir a cada precio.
Noticia:
Noticia:
Oferta
Definicón: es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado.
Noticia:
Noticia:
Ibercaja oferta viviendas con descuentos de hasta el 50%
La Semana de la Vivienda de Madrid y Toledo de Ibercaja pone en venta una selección de inmuebles en estas ciudades, y en municipios cercanos a ambas, con descuentos que pueden alcanzar el 50 por ciento de su precio original.
Esta oferta estará disponible hasta el viernes, 14 de marzo, en las casi 200 oficinas de Ibercaja en Madrid y en la provincia de Toledo. Para las operaciones realizadas en estas fechas, la entidad pone a disposición de los interesados financiación de hasta el cien por cien del precio de venta de cada inmueble.
La evolución del sector inmobiliario en los últimos años está agotando su recorrido a la baja tras más de cinco ejercicios de "constantes y acusados" recortes de precio, ha señalado la entidad en una nota de prensa.
Así, las viviendas ofertadas en esta campaña promocional "son una auténtica oportunidad para el comprador interesado que podrá encontrar primera y segunda vivienda a precios especiales, además de inmuebles como inversión".
El parque inmobiliario en oferta está repartido por Madrid capital y localidades como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda, Ciempozuelos, Colmenar, Fuenlabrada, San Sebastián de los Reyes, San Lorenzo del Escorial Torrejón, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, entre otras. Asimismo, se incluyen viviendas en Toledo y municipios de su provincia como Illescas y Talavera de la Reina.
La Semana de la Vivienda en Madrid y Toledo tendrá lugar en las oficinas de Ibercaja en la Comunidad de Madrid y provincia de Toledo hasta este viernes. El horario es de 8.15 a 14.00 horas, salvo el jueves, de 8.15 a 13.45 y de 17.15 a 19.30 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)