ECONOMÍA
DEFINICIÓN: Es la ciencia encargada de administrar los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas
Un bajo crecimiento y paro por encima del 25%
marcarán la economía española hasta 2015
España ha
salido de la recesión económica, pero afrontará al menos dos años más con altos
niveles de desempleo y con tasas de crecimiento muy por debajo de su potencial.
Ese es al menos el consenso entre los organismos internacionales y los grandes
servicios de estudios españoles consultados por este diario, que reflejan una
evolución de la economía que apenas evita el estancamiento en el medio plazo.
En el mejor de los casos, la economía crecerá la mitad del potencial estimado
por los técnicos del Banco de España El propio Gobierno, en sus previsiones se
ha mostrado positivo respecto a la evolución reciente de la economía (ha
aumentado la tasa de crecimiento para el año que viene hasta un 0,7%), si bien
reconoce que el horizonte seguirá mostrando un comportamiento tibio del
producto interior bruto (PIB) incluso para 2015 y 2016, con crecimientos del 1%
y del 1,4% respectivamente. Estos bajos niveles se traducen en un menor
dinamismo de la economía, así como una escasa capacidad de creación de empleo.
Tras una década en la que el crecimiento de la economía española registraba
tasas anuales por encima del 3%, la crisis ha obligado a modificar, al menos en
parte, el modelo productivo de España. Así, ya sin la burbuja inmobiliaria, el
crecimiento potencial del PIB español se situaría en el entorno del 2%, según
las conclusiones del estudio Una estimación del crecimiento potencial de la
economía española, publicado por el Banco de España. En el mejor de los casos,
la economía se incrementará la mitad de ese potencial hasta 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario