Vistas de página en total

sábado, 16 de noviembre de 2013

Interés

Esta renta se llama así, porque tiene su origen en el capital.

NOTICIA: La caída del precio oficial del dinero está haciendo crujir la cuenta de resultados de la banca por el estrechamiento del margen de intereses. Pero el sistema financiero ha encontrado la solución. Y no es otra que elevar los tipos de interés de las nuevas operaciones con sus clientes, y, en paralelo, acelerar la caída en la remuneración de los depósitos.
Algunos datos ilustran este fenómeno. Los préstamos y créditos a los hogares se situaron en septiembre en el 4,22%, por encima del 4,14% con que comenzó el año pese que desde entonces el BCE ha bajado una vez en mayo los tipos de interés (del 0,75% al 0,5%). Recientemente, efectuó igual movimiento (hasta el 0,25%). Por el contrario, la rentabilidad de los depósitos bancarios ha evolucionado de forma muy distinta. En septiembre, se ha situado en el 1,07%, lejos del 1,39% con que comenzó el año.
La subida de los tipos de interés a los que presta a la banca a los hogares afecta a todo tipo de productos. En el caso de la vivienda, las nuevas operaciones la información del Banco de España no recoge las antiguas se están financiando al 3,20%, por encima del 3,16% de enero. Pero es que, en el caso de los créditos al consumo (en un contexto de recorte general de los tipos de intervención), ha pasado del 7,48% al 7,78%, lo que da idea de hasta qué punto se han roto los canales de transmisión de la política monetaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario