Consiste en
elegir, entre las posibilidades disponibles, aquella que procura más utilidad o
bienestar.
NOTICIA: Un
principio alternativo de racionalidad (alternativo al capitalismo de laissez
faire) no puede encomendar la función del equilibrio macroeconómico al libre
juego de los mercados, ni siquiera en el caso de que esta función se realice
entre empresas de propiedad estatal (el carácter jurídico de la propiedad de
las empresas es, en este sentido, secundario). Tampoco puede prescindir del
mercado ni de las relaciones mercantiles, pero debe impulsar una orientación y
planificación global de la economía en función de esta otra racionalidad, ya
sea entre empresas privadas, estatales, mixtas, de economía social o
empresas socializadas. Por eso, en su máximo nivel de abstracción, una
estrategia de crecimiento económico debe buscar la máxima concentración posible
de las nuevas inversiones en los «medios de reproducción» (inversión
reproductiva), o dicho de otra forma, debe organizar la ciencia y la tecnología
en función de una estrategia de desarrollo sustentable orientada hacia el bien
común. Este es, en general, el criterio fundamental para una política de
optimización (no necesariamente maximización) del crecimiento económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario