Vistas de página en total

martes, 4 de marzo de 2014

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Una o más empresas pueden influir sobre el precio.

La gente dice… “Ni con melón ni con sandía”

Lo que realmente tiene molesto a TV Azteca, a Televisa y a su emisario Carlos Loret de Mola, es el hecho de que no hayan tenido la posibilidad de negociar los derechos de los Juegos Olímpicos tanto de Rusia como los de Brasil 2016 y que su odiado competidor les haya ganado el mandado millonario.

Oligopolio: A menudo se le califica como competencia imperfecta. Mercado en el que unas pocas empresas llevan a cabo la producción de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas
El pasado 11 de febrero, el comunicador Carlos Loret de Mola tituló su columna “ Slim “toma” el Canal 22… y nadie dice nada” y en la cual publicó de modo exasperado y a manera de crítica más que de análisis y reflexión, sobre los derechos y transmisión de los Juegos Olímpicos de Sochi por el Canal Cultural 22, para su desgracia, el texto transmite al lector el proteccionismo y cuidado desmedido que tiene sobre la imagen e intereses del Grupo Televisa y de su jefe Emilio Azcárraga, además de pretender  confundir a los lectores.
A principios del año pasado América Móvil (AMX) de Carlos Slim, obtuvo en exclusiva los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 y de los Juegos Olímpicos 2016, dicha maniobra tuvo por objeto darle una estocada en el lomo a Emilio Fernando Azcárraga Jean y Ricardo Benjamín Salinas Pliego, dueños de las dos principales televisoras del país, ya que durante años han monopolizado, manejado y cobrado la publicidad a su antojo de la transmisión de los principales eventos sociales, culturales, deportivos y políticos a nivel nacional tanto como internacional, además deciden de manera conveniente que verá al televidente y que no.  Cabe la pena señalar la obtención de los derechos de transmisión es una de las tantas maniobras, medidas o estrategias -fétidas- que cualquiera de los tres empresarios en cuestión ha implementado para allanarse el camino, ya que se encuentran en franca lucha por el control de las telecomunicaciones en México y por la producción de contenidos.
Es evidente que Telmex y AMX a través de sus subsidiarias dominan una gran parte del mercado de las telecomunicaciones, ya que tienen clara dominancia en los servicios de Internet (banda ancha), Telefonía Fija y Móvil sólo por mencionar algunos; aunado a esto, Grupo Carso -empresa controladora de Telmex, AMX y muchas empresas más- no sólo tiene la  dominancia de este sector, sino que a través de las empresas que conforman el holding, tiene presencia en varios sectores económicos del país y en los cuales prácticamente no tiene o no permite competidores, por ende, le permite imponer precios y tarifas a conveniencia, ofrecer servicios de baja calidad, imponer barreras técnicas y legales a sus competidores y lo más bonito de todo, ha permitido al Ingeniero Slim ser el hombre más rico del mundo.
 Pongamos las cosas en perspectiva, lo que realmente tiene molesto a TV Azteca, a Televisa y a su emisario Carlos Loret de Mola, es el hecho de que no hayan tenido la posibilidad de negociar los derechos de los Juegos Olímpicos tanto de Rusia como los de Brasil 2016 y que su odiado competidor les haya ganado el mandado millonario, asimismo para mala fortuna de éstos, el gobierno Federal tiene planeado licitar una tercera y cuarta cadena de televisión abierta, en la cual el Ingeniero Slim y otros competidores han mostrado abierto interés en participar; de llevarse a cabo esta licitación, Televisa y TV Azteca -estarían impedidos en participar- disminuirían fuertemente su presencia y sus finanzas, ya que al día de hoy entre ambas televisoras cuentan con 96% de la audiencia, 95% de las concesiones y 99% de los ingresos por publicidad, no cree usted que esto incomoda.
 Quien al cielo escupe, en la cara le cae
Bien dicen que cuando no tengas nada bueno que decir, mejor no hables. Carlos Loret de Mola denota cierta ignorancia -para un comunicador de su talla es garrafal-  ya que pareciera no conocer la forma en que está conformado el Grupo para el que trabaja y a su vez  criticar a la competencia de su jefe cuando Televisa está igual o peor; echemos un vistazo.  Televisa es la empresa dominante en el servicio de televisión por cable, ya que es dueña de Cablemás, Cablevisión, VeTV y Sky  motivo por el cual ha sido acusada varias veces de monopolizar el mercado; es la principal televisora en México -la primera productora de contenidos de habla hispana a nivel mundial- y además ofrece los servicios de telefonía fija a través de Bestel.  Aunado a esto hay que recordar que en el año 2010, Televisa junto con otras dos empresas ganó la licitación de un par de hilos de fibra oscura de la CFE  por la que pagó la bajísima cantidad de 883 millones de pesos por un periodo de 20 años, además, un año más tarde, compró el 50% de las acciones de Iusacell (socia de TV Azteca) por lo que podrá ofrecer también los servicios de telefonía móvil.
 En concreto todo es una farsa y nos encontramos a comunicadores y a periodistas defendiendo los intereses de cada una de las empresas y empresarios del sector, ya que como podemos observar, el mercado de las telecomunicaciones se encuentra formado por un oligopolio el cual se encuentra claramente invadido y dominado por Carlos Slim Helú, Emilio Fernando Azcárraga y Ricardo Benjamín Salinas Pliego, cada uno con sus respectivas empresas.
 Lamentablemente ni la Comisión Federal de Competencia Económica ni el actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (antes Cofetel), así como el Congreso de la Unión y el gobierno Federal en su conjunto, han podido o no han querido actuar en beneficio de la población, del crecimiento del sector y de la economía en México.
 Lo que realmente necesitamos los mexicanos es que se regule de manera eficaz a las empresas que compiten en los diferentes sectores económicos, que exista la libre competencia, que exista la oportunidad de hacer negocio para todos y que podamos elegir de entre varios competidores el que convenga por precio, calidad y servicio, no sólo queremos melón o sandía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario