Vistas de página en total

domingo, 9 de marzo de 2014

POBLACIÓN INACTIVA

Personas que sólo consumen y no desean trabajar

Más de 23.000 gallegos se quedan en casa en un año por falta de esperanza para lograr empleo

Por primera vez desde 2010 repunta la cifra de ciudadanos dedicados a tareas domésticas sin buscar trabajo - Ya alcanzan los 233.400 - Esta situación se dispara un 57% entre los hombres

María cumplirá en unos meses 60 años y unas semanas antes dejará de cobrar el paro. Se habrán cumplido dos años desde su despido, víctima de un expediente de regulación de empleo que afectó a otros dos compañeros de su quinta. Con parte de su indemnización aguantará hasta la jubilación, dedicada a las tareas domésticas porque la dureza del mercado laboral no le ofrece demasiadas expectativas a alguien de su edad y con estudios básicos. Situaciones como estas se están produciendo en el mercado laboral gallego y en un solo año algo más de 23.000 gallegos han desistido de la búsqueda de trabajo ante la falta de expectativas o el cansancio de no lograr un empleo y han concentrado su actividad en las tareas domésticas.
Por primera vez desde 2010, y a pesar de la mejoría económica de finales del año pasado, con una reducción de 7.000 desempleados, hasta cerrar el ejercicio en 271.063 según los datos de paro registrado, la cifra de amos de casa inactivos ha aumentado. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que 2013 se cerró con 233.400 gallegos en esta categoría, 23.000 más que un ejercicio antes (un 11% más). El último repunte de esta cifra se produjo en el cierre de 2010, cuando aumentó casi 3.000 personas respecto a 2009.
El incremento del paro había hasta ahora forzado a muchos ciudadanos dedicados a su hogar a buscar empleo, pero la pérdida de esperanza para lograr una oportunidad parece haber provocado un repunte de los inactivos -personas que deciden no buscar empleo ni inscribirse en los servicios de empleo, según la definición de la EPA- centrados en las "labores de hogar". El resto de inactivos se divide entre personas con incapacidad permanente, estudiantes y jubilados.
La Consellería de Traballo e Benestar vincula el repunte general de inactivos en la comunidad de apenas siete mil personas hasta las 1.063.900 (489.000 son jubilados) con el envejecimiento. "El aumento de población inactiva en Galicia se justifica fundamentalmente en la población de más edad que abandona el mercado laboral, debido en buena parte a jubilaciones y prejubilaciones, que incrementan año a año por el envejecimiento", apuntan fuentes del departamento dirigido por Beatriz Mato.
Los datos muestran que abandonar el mercado laboral para dedicarse a las tareas domésticas resulta una cuestión femenina mayoritariamente, pues afecta a 193.800 gallegas por apenas 39.700 hombres. Sin embargo, en el último año, este fenómeno apenas aumentó un 4,7% en el primer caso, por un 57% en el segundo. En diciembre de 2012, según la EPA, apenas 25.300 hombres se dedicaban a tareas domésticas sin buscar empleo. Hoy son 14.400 más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario