Aquellos que no varían si cambia la cantidad producida.
La gestión de la energía ahorra costes fijos a las pymes agroalimentarias
El suministro eficiente de la energía pasa por conocer y controlar las instalaciones para, una vez eliminados posibles problemas, decidir fuentes alternativas (fotovoltaica, cogeneración, biomasa?) o mejoras en la red interior de la planta. Las pymes agroalimentarias en las que la energía es un coste fijo importante por las necesidades de consumo buscan vías para controlarlo y reducirlo a través de sistemas de medición y alternativas menos onerosas para el suministro.
El seminario sobre suministro eficiente de la energía, que se ha celebrado en la sede del CITA La Rioja en Calahorra este 4 de octubre, ha presentado distintas experiencias y herramientas para la reducción de los costes energéticos en las pymes agroalimentarias. La jornada forma parte del ciclo de seminarios que se está llevando a cabo como desarrollo del proyecto europeo ECOFOOD.
En la presentación del seminario, Almudena Gómez, de CTIC-CITA, destacó el reto de la ecoeficiencia, que definió con la ecuación "producir más con menos recursos y menos contaminación da como resultado la reducción de costes". Para ello, enumeró como alternativas de suministro energético, el conocimiento veraz de las necesidades reales por medio de la cuantificación y monitorización; la optimización de los procesos con el ajuste de las condiciones, manteniendo la calidad óptima y la seguridad alimentaria; la implantación de buenas prácticas de producción y el empleo de las mejores tecnologías disponibles para eficiencia y reaprovechamiento de la energía.
El seminario sobre suministro eficiente de la energía, que se ha celebrado en la sede del CITA La Rioja en Calahorra este 4 de octubre, ha presentado distintas experiencias y herramientas para la reducción de los costes energéticos en las pymes agroalimentarias. La jornada forma parte del ciclo de seminarios que se está llevando a cabo como desarrollo del proyecto europeo ECOFOOD.
En la presentación del seminario, Almudena Gómez, de CTIC-CITA, destacó el reto de la ecoeficiencia, que definió con la ecuación "producir más con menos recursos y menos contaminación da como resultado la reducción de costes". Para ello, enumeró como alternativas de suministro energético, el conocimiento veraz de las necesidades reales por medio de la cuantificación y monitorización; la optimización de los procesos con el ajuste de las condiciones, manteniendo la calidad óptima y la seguridad alimentaria; la implantación de buenas prácticas de producción y el empleo de las mejores tecnologías disponibles para eficiencia y reaprovechamiento de la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario