NOTICIA:
Subcontratación legal, la tendencia en las empresas
México,
DF. “Luego de que en noviembre pasado se publicara en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el decreto de modificaciones a la
legislación laboral, en el que se establece que la empresa
contratante debe asegurarse de que el proveedor de personal tiene
respaldo económico para cumplir en tiempo y forma con los pagos
salariales así como las obligaciones patronales, o se le considerará
patrón, se están llevando a cabo labores de auditoria”, indicó
Irma Flores, directora general de Red Ring.
“La única manera de verificar que una empresa está llevando a
cabo el pago de salarios, prestaciones, impuestos federales y
estatales, es a través de una auditoría. Las empresas que
subcontratan personal tienen todo el derecho a realizarla, porque si
se relacionan con un proveedor que no cumple, ellos no están
cumpliendo, según lo marca la ley”.Uno de los caminos para constatar que una empresa proveedora de personal no sólo es formal, sino que ofrece certidumbre sobre sus relaciones laborales, se deriva de la revisión de documentos que avalen se trata de una sociedad mercantil legalmente constituida, cuenta con registros de diferentes instancias gubernamentales como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), además de poseer registros patronales en cada entidad de la República donde labora.
De acuerdo con Flores, la reforma laboral no está en contra de las empresas de outsourcing, sino de aquellas que subcontratan personal de manera irregular. “Las empresas que llevan a cabo la subcontratación conforme marca la ley no tienen reparo en mostrar sus registros y pago de diferentes impuestos”, agregó la especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario